Photobucket Photobucket Photobucket Photobucket
Photobucket Photobucket Photobucket Photobucket Photobucket
Photobucket
Mostrando las entradas con la etiqueta Pueblos malditos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pueblos malditos. Mostrar todas las entradas

SILENT HILL 2006

Hace unos años que el terror esta pasando por un gran momento. Tal vez ha caído un poco en su nivel, pero la cantidad de films que se realizan por año es inmejorable. Es en este caso que el mundo del videojuego no se salva. Resivent Evil fue la primera sorpresa allá por el 2001 y mal no le fue, sin embargo históricamente no se han hecho cosas muy buenas, como es el caso de Doom y House of Dead por ejemplo. Traer a la pantalla a Silent Hill significaba un desafío grande, dado que ha diferencia de otros títulos su acción es casi nula. Es un juego pura y exclusivamente del género terror, al mejor estilo japonés que cuenta con una historia realmente sólida. Su producción empezó en el 2003 involucrando a países como Japón, Francia y Canadá. Luego aparecería Sony para distribuir la película en USA por lo que los tiempos se debieron apurar. Para el caso del guión se llamo al galardonado Roger Avary (Pulp Fiction) y el director encargado fue el francés Christopher Gans (Le Pacte des Loups) demostrando nuevamente el momento de Francia en el género. La historia comienza cuando Rose huye junto a su hija Sharon a la ciudad de Silent Hill en busca de una solución para la enfermedad de su hija. Al llegar al extraño lugar sufre un accidente, por lo que queda un tiempo inconsciente. Al despertar se da cuenta que su hija ya no esta y que una mujer policía pretende arrestarla por huir de ella. Las dos mujeres se darán cuenta que el lugar no parece estar desierto, que hay gente oculta en las sombras, gente que vive paralelamente en dos mundos distintos y que cuando la oscuridad caiga sobre ellas indescriptibles seres tratarán de acabar con ellas. Allí por fin Rose descubrirá la verdad sobre su hija y la misteriosa niña Aleas. La película finalmente logro convencer a más de uno. No solo logró conformar a los fieles seguidores de la saga, sino atraer al público del terror. Como dijimos antes, la producción comenzó en el 2003, pero las intenciones de hacerla venían desde el 2001, aunque los directivos de KONAMI no quisieron. Los directivos de dicha empresa estuvieron en todo momento supervisando cada detalle realizado, para obtener un resultado fiel a la franquicia del viedeo juego. En un primer momento se estimaba que su duración iba a abarcar gran parte de la historia original. El tema es que para poder lograrlo necesitarían más de tres horas y media en pantalla, lo cual no era posible. Sus dos horas alcanzaron para cubrir la primera entrega del videojuego y algunos detalles de los siguientes. Aquí tal vez es el punto flojo, dado que para el que no es fanático de la saga le cuesta un poco seguir la trama. Pese a todos los inconvenientes de tiempo, es un film impecable. Las actuaciones son memorables, con una niña tan diabólica y tan convincente que no se veía desde The Exorcist. Las piezas musicales son las originales también de la saga, las cuales crean un clima de confort hermoso y a la vez tétrico. Nada para decir respecto al los efectos especiales, el aspecto visual y el maquillaje, simplemente brillantes. Para sorpresa mía hecha prácticamente sin ninguna necesidad de los efectos digitalizados. Un pueblo recreado de manera única. A veces es difícil tratar de ser imparcial, pero pese a que no seamos seguidores de la saga logra convencernos. Parece ser que debido a que por una falta de presupuesto final no se pudo concluir de una manera mas clara, otro punto bajo para algunos. Excelentes actuaciones, buena dirección, sólido guión, gran producción, ningún detalle librado al azar hacen de Silent Hill una gran obra maestra (para disfrutar con tranquilidad y paciencia). Esperamos con ansias una secuela y que como con esta se tomen el tiempo necesario para que sea realmente digna.

Photobucket Photobucket Photobucket Photobucket

TÍTULO: Silent Hill
DIRECTOR: Chistopher Gangs
GUION: Roger Avary
Nacionalidad: Japón, USA
AÑO: 2006

SLITHER 2006

Es realmente notable en los últimos años el crecimiento de las comedias de horror, un género que nació parodiando a cuanta película de terror había en su momento. A partir de películas como Bride of Chucky 1998 o Scary Movie 1999 se tomó más en serio la producción de este estilo. En este caso Slither es una producción completamente original que no intenta parodiar a ninguna. En este film contamos con el director James Gunn, quién hace unos años dirigió “Tromeo y Julieta” para la compañía TROMA. Gunn en este caso no pretende desprenderse de esta línea de películas, dado que cuenta con un agradable humor negro, situaciones un tanto ridículas y bastante gore. El film es realmente ágil, dado que cada minuto que pasa nos sitúa en un sin fin de excelentes escenas una tras otra. Todo esto agregando otros aspectos como zombis, aliens y un monstruo final de lujo al mejor estilo Resident Evil. Esto trasladado a un peculiar escenario que nos recuerda al querido Jason. Es difícil recordar alguna producción que mezcle tantos elementos como esta. Volviendo al aspecto humoristico, es bastante adecuado, ya que encuentra cierto equilibrio entre el “hilarante” humor americano y el “inteligente” humor inglés. La historia se lleva hasta Wheelsy, un tranquilo pueblo típico norte americano muy caracterizado. Todo parece marchar bien hasta que un día cae un misterioso objeto del espacio, el cual parece poseer a uno de los habitantes más conocidos y acaudalados del lugar. Poco a poco su comportamiento comenzará a tornarse extraño y su condición humana también cambiará gradualmente. Su esposa también se dará cuenta de sus cambios y junto con el sheriff Hill Pardy tratarán de detener a la misteriosa criatura y sus propósitos. Se nota la influencia de las películas clase B de TROMA mezclado con algunos tesoros como Bad Taste, aunque en este caso se cuenta con un gran presupuesto que para sorpresa personal no borra la esencia del film en ningún aspecto. El punto alto sin dudas son los efectos especiales, el maquillaje hecho para las muertes además que para los “gusanos” es excelente. Quién sin dudas se lleva los aplausos es el monstruo final que como aclare antes parece salido del más espeluznante juego de Survival Horror. Tal vez el punto bajo es que en los primeros 20 minutos nos plantea todo lo que va a pasar durante todo el rodaje, lo cual hace que se recurra demasiado a los efectos especiales para distraer un poco. Esperemos más de este notable director, quién se merece un reconocimiento por este film que fue lanzado directamente al DVD. Una lástima porque el nivel presentado supera a la media. Un film que supo tomar lo clásico y reinventarlo mostrando una nueva línea de comedias de horror más elaboradas como The Cottage, Shaun of the Dead y la incomprendida Undead.



Slither
“La Plaga”
Dirige: James gunn
Con: Elizabeth Banks, Michael Rooker, Tania Saulnier
USA, 2006

CHILDREN OF THE CORN

Es realmente difícil que haya una película que tenga un gran suspenso y terror cuando se involucra un pueblo. No es un tipo de película que se pueda explotar mucho. Hacia mediados del ´80 se realizó Children of Corn/los chicos del maíz. Basado en uno de los libros de Stephen King, una obra que se apreció mas con el correr de los años que en su momento.

Una pareja que está de viaje llega a un apartado pueblo de Nebraska cuando un niño se cruza en su camino y es atropellado. Al poco tiempo descubren que tenía muchas heridas que no fueron ocasionadas por el auto.Cerca del accidente descubren un pueblo donde no hay adultos, todos los mayores de 18 años han sido asesinados. Liderados por el enigmático Isaac, quien dirige a los niños a adular constantemente a “aquel que camina detrás de las filas”, un fuerza sobrenatural que cuida los campos.
Es una película que si bien puede parecer algo aburrida tiene grandes momentos como ver a chicos tan jóvenes interpretar roles muy difíciles de realizar. La mezcla entre niños y maldad puede ser un juego peligroso que no a muchos les puede gustar.
El detalle que no muchos saben es que la primer película basado en este libro y que traería múltples secuelas se llamó Las Disciplinas del cuervo (Disciples of the Crow) del año 1983 y que fue premiado por un National Merit Award y un Gold Hugo Award en el Festival Cinematográfico de Chicago. Este corto fue editado en 1991 junto a otros más de Stephen King.
Luego de la primera parte de Los chicos del maíz, King decidió desvincularse haciendo unos mínimos relatos para guiar el curso de las futuras partes las cuales en su mayoría fueron lanzadas directamente para su compra.


TRAILER


Película: disciples of the crow (La profecía del cuervo)
Duración: 20'
Dirección: John Woodward
Guión: John Woodward
Elenco: Ellese Lester, Gabriel Folse
Estreno: 1983
Basada en el cuento Children of the Corn (Los Chicos del Maíz), de Stephen King



TÍTULO: LOS CHICOS DEL MAÍZ
T. ORIGINAL: Children of the corn
DIRECTOR: Fritz Kiersch
AÑO: 1984
NACIONALIDAD: USA


TÍTULO: LOS CHICOS DEL MAÍZ II: EL SACRIFICIO FINAL
T. ORIGINAL: Children of the Corn II: The Final Sacrifice
DIRECTOR: David Price
AÑO: 1993
NACIONALIDAD: USA
IMAGEN


TÍTULO: Los chicos del maíz III : Cosecha urbana
T. ORIGINAL: Children of the Corn III: Urban Harvest
DIRECTOR: James D.R. Hickox
AÑO: 1995
NACIONALIDAD: USA
IMAGEN


TÍTULO: LOS CHICOS DEL MAÍZ IV: LA REUNIÓN
T. ORIGINAL: CHILDREN OF THE CORN: THE GATHERING
DIRECTOR: Greg Spence
AÑO: 1996
NACIONALIDAD: USA
IMAGEN


TÍTULO: Los chicos del maíz V: Campos de terror.
T. ORIGINAL: Children of the Corn V: Fields of Terror
DIRECTOR: Ethan Wiley
AÑO: 1998
NACIONALIDAD: USA
IMAGEN


TÍTULO: LOS CHICOS DEL MAÍZ 666: El regreso de Isaac
T. ORIGINAL: Children of the Corn 666: Isaac's Return
DIRECTOR: Kari Skogland
AÑO: 1999
NACIONALIDAD: USA
IMAGEN


TÍTULO: Los Chicos del maíz: Revelaciones
T. ORIGINAL: Children of the Corn: Revelation
DIRECTOR: Guy Magar
AÑO: 2001
NACIONALIDAD: USA
IMAGEN



 

Copyright 2007 ID Media Inc, All Right Reserved. Crafted by Nurudin Jauhari