Photobucket Photobucket Photobucket Photobucket
Photobucket Photobucket Photobucket Photobucket Photobucket
Photobucket
Mostrando las entradas con la etiqueta Casas Embrujadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Casas Embrujadas. Mostrar todas las entradas

JENNIFER’S SHADOW 2004

En este resurgir del género en la Argentina, principalmente de la mano de talentosos directores que se esfuerzan con pasión y sorteando miles de adversidades, se pueden lograr películas de gran calidad, para un estilo que todavía no logra el reconocimiento debido. Mucho es el trabajo que se necesita en el país para lograr un film de este nivel, y muchos son los inconvenientes que deben traspasar para finalmente poder filmar, comenzando por la total falta de apoyo y las trabas que se imponen debido a la falta de dinero. Entendiendo el escenario, felizmente se puede decir que hay directores como Daniel de La Vega, realizador junto a Pablo Pares de esta Jennifer's Shadow (2004), que siguen apostando por el cine y con mucho esfuerzo personal continúan avanzando con lo que para ellos representa su pasión y su forma de expresión artística. Aquí se puede observar un film oscuro que bebe de otras fuentes clásicas, agregándole un envoltorio serio y climático, en el estilo del verdadero thriller gótico de casas encantadas y macabras conspiraciones. Excelentemente fotografiada, se puede lograr trasmitir todo esto en un film que además cuenta con un elenco internacional encabezado por la mítica actriz Faye Dunaway y la elegante Gina Philips, intercalado con actores argentinos como Duilio Marzio y Nicolás Pauls, quienes realizan un gran trabajo para representar una historia que se va moviendo por sitios inesperados y que presenta un variado abanico de elementos clásicos del horror. Una trama que lleva a lugares comunes, vistos muchas veces a lo largo de la historia del género, de un desmenuzado elegante y de ritmo pausado, solo para intentar conseguir lo mejor y no terminar cayendo en ridículos, tratando de mantener la intriga a través de recursos validos y una puesta en escena sobria, que recupera de alguna manera el estilo mas clasicista logrando recrear el clima adecuado que requiere el film. Gran trabajo de sus directores, para una película filmada a través de las pintorescas postales del centro de buenos aires, con producción norteamericana, realizada y pensada para el mercado extranjero. Algunos recursos oníricos y metafóricos a modo de crueles pesadillas, mas el terrible desamparo de su protagonista tras sufrir un mal del que no se puede descifrar su origen, y del cual se aferra el film para generar angustia e intriga por saber mas de lo que se viene suponiendo. La historia comienza mostrando la llegada a buenos aires de una muchacha norteamericana reclamando una herencia familiar tras la reciente muerte de su hermana gemela. La muchacha se niega a quedarse con la antigua casa donde también vive su abuela, quien intenta fervientemente convencer a su nieta para quedarse con la casa y seguir conservando todos los recuerdos del lugar. Esta disputa termina en varias peleas entre la abuela y su nieta, quien comienza a experimentar terribles pesadillas durante la noche, seguido de peligrosos síntomas que afectan fuertemente su salud, hasta el punto de creer en la idea de que su abuela esta involucrada en toda esta situación, comenzando a descubrir además los extraños secretos que se esconden en el lugar y que pondrán en riesgo su vida. Una película que ofrece varios puntos interesantes, comenzando por el buen acabado visual de una obra oscura y fría, que además se anima con un guión solvente y un duelo de actrices principales a la altura de un sólido film de horror.

T. ORIGINAL: Jennifer's Shadow
TÍTULO: Chronicle of the Raven, Devorador de Pecados.
DIRECTOR: Daniel de la Vega, Pablo Parés
GUION: Daniel de la Vega, Pablo Parés
AÑO: 2004
NACIONALIDAD: USA - Argentina

EL ORFANATO 2007

Hace un tiempo que países como Francia, Japón o España se han unido pero no para una guerra, sino para mostrarle a USA que el terror puede volver a reinventarse. Un claro ejemplo fue la gran apuesta de El Orfanato. Ahora bien, en el caso de este film ha pasado algo curioso que tiene que ver con si es realmente una buena pelicula, y más aún cuando se han leído muchas críticas tanto positivas como negativas.
La historia comienza cuando Laura y su familia deciden mudarse a un viejo orfanato, en donde la protagonista creció en su niñez. Poco a poco su hijo comenzará a desarrollar juegos imaginarios y amigos imaginarios que harán pensar a sus padres que ya no distingue mucho la realidad. Lo cierto es que algo esta despertando en el lugar y solo entender que fue lo que sucedió les ayudará a saber que sucede con su hijo. El film fue dirigido por un debutante Antonio Bayona bajo la supervisión de Guillermo Del Toro y cuenta con un grupo de actores bastante interesantes. Su fotografía es brillante al igual que los planos fuera y dentro de la casa. Otro punto muy positivo es mezclar niños con algún hecho trágico que siempre da pavor. Tal vez la manera en que se manejan los climas y los tiempos de cada escena pueden resultar un poco molestas, dado que cuesta que luego recupere un poco la dinámica. Esto igualmente es bastante común en las películas de fantasmas, que para el caso recuerdan más a films como Amityville y no a los grotescos asiáticos de hoy en día. Ahora bien, cual es uno de los problemas, el primero es que muchos de los conceptos mostrados como parte de la historia, la manera de recrear ciertos escenarios e incluso los paisajes utilizados son muy similares a Saint Ange del francés Pascal. Es imposible para quienes vieros ambos films no hacer una relación. Otro problema que es mas una cuestión personal es que se hizo demasiada publicidad “falsa” y sobreexplotación del nombre de Guillermo Del Toro. Es claro que fue una gran apuesta y que no es fácil para el cine Europeo o Latino hacer films de terror, por lo que es comprensible que se defienda el producto, pero esto ha hecho que muchos (por críticas leídas en blogs) se sientan defraudados. REC es el ejemplo a seguir que sin mostrar mucho aprovecho una mezcla de diferentes films para crear una obra maestra. Ahora bien estos son dos puntos que se pueden obviar y como aclare antes pueden ser personales, sin embargo en lo que todos han coincido es en su frágil final. Hay un dicho que dice “no aclares mucho que oscurece” y es lo ocurre a fin de cuentas, un final demasiado explicado. Todo cierra tan perfecto que hace que uno sienta que desperdicio el tiempo pensando. Igual es muy común en films como Descent o The Cottage ver un cine que mezcle un poco las historias y esto hace que no sepamos si estamos ante un film de suspenso o de terror. A pesar de esto uno debe ser justo y nombrar la labor de Belén Rueda que se lleva toda la atención y que a pesar de ciertas fallas El Orfanato es de lo mejorcito que se ha visto en el último tiempo. Se tomó esta película justamente para debatir y si debatimos nos damos cuenta del crecimiento del cine en otras regiones. Lo cierto es que USA ya esta realizando la remake, por lo que se verá al final de cuentas que es lo que sucede. Muchos países vienen por el buen camino, pero esperemos que no caigan en el negocio y sigan realizando productos que le han dado nuevamente vida al terror.

Photobucket Photobucket Photobucket Photobucket

TÍTULO: El Orfanato
DIRECTOR: Juan Antonio Bayona
AÑO: 2007
NACIONALIDAD: España

COISA RUIM 2006




El film Portugués Coisa Ruim/El Maligno, que ya venia de recoger buenas críticas en el festival de cine Sitges, se presenta como un producto serio, realizado de manera sobria por el dúo de directores Tiago Guedes Frederico Serra, quienes logran trasmitir terror desde el lado místico de las leyendas locales, las cuales son contadas en muchas oportunidades a través de generaciones, llegando muchas de ellas hasta nuestra actualidad. Algunas veces estos cuentos y leyendas resultan distorsionadas por el tiempo, aunque se encuentran muy presentes en lo que significa el folklore de un pueblo. Todo este ambiente de supersticiones y mitos, esta correctamente redondeado con una buena fotografía, que representa la oscuridad y lo lúgubre de un pueblo olvidado por la modernidad de la ciudad. Además de adentrarse en estas leyendas, hay otros elementos que son retratados en la historia, desde posesiones, espiritismo y aspectos mas cercanos a los trastornos familiares, correctamente interpretado por el reparto actoral. A pesar de tener varios puntos auspiciosos, el ritmo con el que trascurre la película puede afectar el general de este film, quizás uno de los pocos desaciertos que se puede destacar. La película en este caso nos muestra la historia de una familia que decide trasladarse de su hogar en la ciudad hasta un pequeño y antiguo pueblo en las montañas. En el lugar comenzaran a enterarse de antiguas leyendas e historias relacionadas con los mitos locales, que aun pueden escucharse en cada casa de familia, en un pueblo cerrado a nuevas visitas, sobretodo la de esta familia. Cada miembro comenzara a tener experiencias fantasmales dentro de la casa, hasta el punto en el que deciden investigar a través de un anciano cura, cual es la verdadera historia dentro de toda esta superstición. Interesante film, realizado prolijamente a partir de un buen guión, técnicamente sobrio y sin sobresaltos innecesarios. Justamente todo esto puede determinar el concepto general que se tenga sobre esta película, jugándole tanto a favor, como creo personalmente que es, como también en su contra.


SAINT ANGE 2004

Habitualmente nos pasa que cuando una película no colma nuestras expectativas, tratamos de buscar o rescatar algo interesante. Es lo que en este caso nos pasa con Saint Ange (El internado). Realmente es una película que a más de uno lo dejará con miles de dudas sobre su principio y ni hablar del desenlace. Es lo que hoy podemos definir como una película ambigua. Me refiero a este término dado la libre interpretación que provoca. Nunca entendemos bien si es un thriller, si son sucesos paranormales en referencia a la casa u otros tipos de fantasmas. Además esta claro que provoca sensaciones muy variadas a los que la ven. Para un fanático habitual de películas de terror puede ser muy regular y simplemente rescata detalles menores; pero para alguien que tal vez no esta acostumbrado puede ser excelente, dado que lo deja completamente con la boca abierta (sea por sustos, por las dudas inquietantes simplemente no entendió nada).
La historia esta situada en los finales de los ´50 en un orfanato de Francia, donde Anna, una joven hermosa y embarazada, acude al lugar para trabajar como sirvienta. En la casa solo se encontrará con una joven perturbada mentalmente y una cocinera. Al parecer el lugar oculta un misterio, ya que años atrás un grupo de niños vivían en ese lugar por lo que se sospecha que algo trágico sucedió con ellos. Pronto Anna escuchará las voces de esos niños y junto a la chica que obviamente no esta bien tratará de descubrir la vedad.
La calidad del filmación es realmente muy buena, todo lo que tiene que ver con su fotografía y parte de su dirección es de tener en cuenta. La película esta realmente muy bien ambientada, lo mejor son las escenas que muestran al internado como gran protagonista. El efecto de las luces, las sombras, la sensación de desolación es realmente inquietante. Francamente lo demás esta algo de más. El guión no creo que peque de ser confuso, sino que nunca usa todo el potencial que le brinda. Es una lástima en es ese sentido debido a que durante la mitad del filme uno se logra aclimatar, pero a medida que avanza todo lo que parece prometer queda en la nada.
El final es realmente desconcertante, lo cual hace que se generen más de un punto de vista. Incluso revisando otras criticas ha pasado lo mismo. Llegando a sumar a la historia como teorías ciertos experimentos Nazis realizados o que simplemente que toda la locura que se generaba alrededor era producto de la imaginación de Anna, a causa de su traumático embarazo. Al leer al respecto del film podemos notar q se la compara mucho con sexto sentido, aunque claro esta que esta muy lejos de ese nivel. Obviamente que pertenece a esa rama de películas, aunque yo la asociaría más con The Shinning. El cine francés hace bastante que esta en un gran nivel, por eso es importante que de muestras de que puede volver a renovarce. Su director, Pascal, junto con un ya consagrado Alexander Aja (Alta Tension, Mirrors) pueden seguir sorprendiéndonos por varios años. Primer largo de Pascal Laugier esperando lo que puede ser una de las mejores películas del año, Martyrs.



Saint Ange
“El Internado”
Dirige: Pascal Laugier.
Con: Virginie Ledoyen, Lou Doillon, Catriona MacColl, Dorina Lazar, Virginie Darmon
Guión de: Pascal Laugier

Francia, 2004

CASAS EMBRUJADAS Part.1

The Haunting
Una vieja mansión gótica, con fama de estar poseída por algo diabólico o sobrenatural en virtud de la extensa y escabrosa leyenda que arrastra, es el escenario ideal para que un antropólogo realice un experimento con un grupo de personas especialmente elegidas por su percepción extrasensorial. Su objetivo es estudiar el comportamiento y sensaciones del grupo que paulatinamente irá descubriendo fenómenos extraños a lo largo de su estancia en el lugar.

TÍTULO: La Mansión Encantada
T. ORIGINAL: The Haunting
DIRECTOR: Robert Wise
GUION: Nelson Gidding
NOVELA: Shirley Jackson
REPARTO: Julie Harris, Claire Bloom, Richard Johnson

AÑO: 1963
NACIONALIDAD: USA


FOTOS:

TRAILER The Haunting

The Legend of Hell House
Por orden de un millonario, cuatro especialistas de los misterios parapsicólogos son contratados para investigar una mansión oscura y supuestamente endemoniada. Sabiendo que muchas de las personas que entraron a ese lugar macabro nunca salieron, deciden ir igual. Cuando llegan a la mansión escalofriante con el propósito de descubrir sus secretos, se dan cuenta de que fue el error más grande que han cometido.


TÍTULO: La Leyenda de la Casa Infernal
T. ORIGINAL: The Legend of Hell House
DIRECTOR: John Hough.
GUION: Richard Matheson (adaptación de su novela "Hell House")
REPARTO: Pamela Franklin, Roddy McDowall, Clive Revill

AÑO: 1973
NACIONALIDAD: UK


FOTOS:

TRAILER The Legend of Hell House

The Amityville Horror
El hijo mayor asesina a los seis miembros de su familia con una escopeta, mientras dormían en su hermosa casa en Amityville. Un tiempo después, una nueva familia (una mujer con sus hijos y un nuevo marido) se traslada a vivir a la casa. Poco después de haberse mudado, extrañas situaciones empiezan a suceder, 28 días después los Lutz abandonan la casa dejando todas sus posesiones sin explicación aparente.


TÍTULO: Terror en Amityville
T. ORIGINAL: The Amityville Horror
DIRECTOR: Stuart Rosenberg
GUION: Sandor Stern
NOVELA: Jay Anson
REPARTO: James Brolin, Margot Kidder, Rod Steiger

AÑO: 1979
NACIONALIDAD: USA

FOTOS:
 

Copyright 2007 ID Media Inc, All Right Reserved. Crafted by Nurudin Jauhari